domingo, 17 de marzo de 2013

Video Act 3

                        este video fue bajado de you tube el dia 17-03-2013 a las 04:00 pm

Resumen Unidad 1 “Manifestaciones de la administración a través de los tiempos y clásicos de la administración" El presente blog se ha creado como herramienta pedagógica, en el curso Introducción a la Administración, bajo la coordinación de la tutora Dra. Yalfa Odeth Villamil Santamaria”



RESUMEN UNIDAD 1
MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE LOS
TIEMPOS Y CLÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN




Capítulo 1
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE ADMINISTRACIÓN

1.    APROXIMACIÓN A UNA DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Primeros conceptos de Administración. Administración viene del `Latín Administrare` el cual significa Servir. Acción de cuidar los bienes de los de mas. Administrar, dirigir los destinos de la comunidad. Con el desarrollo de los pueblos y especialmente bajo la influencia  de la Revolución Industrial el término de Administración viene evolucionando de tal manera que hoy se consideran equivalentes palabras como:

-       Dirección
-       Gestión
-       Gerencia
Algunos autores que emitieron su concepto de Administración:
George R Terry, remitiéndose a Henry Fayol, define la Administración como un proceso distintivo que consiste en la Planeación, Organización, Dirección, Ejecución y Control.
Acción    humana,    racional y cooperativa para llegar a determinados objetivos.

Fritz Morstein Marx es: "Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad objetiva. Es el orden sistemático de acciones y el uso calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito, previendo los obstáculos que pueden surgir en el logro del mismo.

Luter Gulick, la administración es aquella actividad encaminada a hacer que las cosas se hagan de acuerdo con ciertos objetivos.


2.    LA ADMINISTRACIÓN, CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE

¿Qué es ciencia?

Conocimiento sistematizado de las cosas, basado en el estudio y la experimentación. Característica a través del método científico.
La ciencia se integra con la formulación sistemática de las posibilidades        de
repetición de un fenómeno. Siempre se observará, por ejemplo, que todo cuerpo lanzado al vacío, dentro de determinadas condiciones, caerá atraído por la gravedad.
En el campo de las ciencias sociales, como es el caso de la Administración, se
puede decir que los fenómenos tienen la posibilidad de repetición, pero no con la certidumbre con que acontece con las ciencias físicas, debido a que el comportamiento humano es complejo y cambiante.

La investigación de la Administración apenas comienza a finales del siglo XIX, cuando  Frederick Wislow Taylor, inició los estudios llamados de "Administración científica".
En este punto se presentan fenómenos a la mente humana, los cuales se presentan como objetos el cual están allí en el mundo del cual formamos parte. Dichos objetos llaman la atención a la inteligencia del hombre, para poder estudiar dichos objetos el hombre los clasifica y los estudia lo que lo lleva a crear un Objeto de Estudio, para así analizarlos. Entonces se establece una causa que tiene una consecuencia lo cual puede conllevar  a un principio o una ley.

Secuencia del método científico: en general las pautas o pasos que se siguen en los estudios o investigación de las ciencias, se conocen con el nombre de método científico. Esas pautas pueden describirse así:

1. Fijación de la atención sobre un problema o interrogante, o toma de conciencia sobre un fenómeno que nos despierta interés (objeto, proposición, problema).
2. Recolección   de   información   sobre   este   fenómeno            (observación).
3. Clasificación y análisis de la información (mediciones, cuantificaciones, ponderaciones, comparaciones).
4. Formulación de hipótesis sobre el fenómeno (si hay unas causas vendrán unas consecuencias).
5. Observación y prueba de la hipótesis (observar la naturaleza y repetición del
fenómeno).
6. Formulación de una conclusión (principio o ley. Relación de         constantes
objetivas de causas a efectos).
7. Formación de una teoría  compuesta  por los principios o  leyes  sobre        el
fenómeno objeto de estudio.
Una ciencia se puede  distinguir  de  otros  campos del  saber   porque      tiene:

a. Un objeto de estudio
b. Un método para estudiar ese objeto


¿Qué es técnica?

La técnica es el conjunto  de procedimientos   y   métodos  por  medio  de     los
cuales se pueden aplicar las ciencias y las artes. Entendemos, entonces,   que
la técnica es a la ciencia y al arte como la calculadora al ingeniero, el telescopio al astrónomo o el pincel al pintor. La técnica apoya a la ciencia y al arte y sirve de vehículo a su expresión.


¿Qué es arte?

Conjunto     de     normas    para    hacer    algo    perfectamente, Arte es, pues, "hacer bien las cosas"; tener "habilidad para ejecutarlas".

 La Administración como Ciencia
¿Existe un cuerpo de conocimientos sobre administración?
Existe. Ese cuerpo de conocimientos se encuentra compendiado en las   obras
clásicas  de  la  administración  y  en los aportes hechos a esta   ciencia por las
diferentes escuelas administrativas.
¿Existe un objeto de estudio propio de la ciencia administrativa?
Antes de responder este interrogante, no olvidemos que la ciencia administrativa es una ciencia social, que se refiere al comportamiento humano dentro de las organizaciones, y al comportamiento de las organizaciones como tales.
Claro que si existe un objeto de estudio propio de la ciencia administrativa. La ciencia administrativa se ocupa de la:
Organización racional del trabajo
Toma tanta importancia, a medida que aumenta la población y que crecen las demandas de productos, bienes y servicios, para poder satisfacer necesidades también crecientes, el hombre no se puede satisfacer individualmente lo cual esto lo lleva a asociarse principalmente en familia y con tribus, clanes, gremios, estados, empresas, para así lograr sus objetivos mancomunadamente.
En este sentido las actividades humanas se concretan en funciones administrativas que se ejecutan a través de procesos denominados:

• Planificación
• Organización
• Dirección
• Coordinación
• Control

¿Cuál es el método que se utiliza en la ciencia administrativa?
La ciencia administrativa, como toda ciencia, se instrumenta del método científico para llegar a conclusiones válidas.

A estas conclusiones denominadas postulados o principios administrativos, se ha llegado luego de superar las fases que comprende el método científico y que en síntesis son:

• Identificación del problema
• Observación, experimentación y formulación de la hipótesis
• Prueba de la hipótesis
• Formulación de la ley o teoría

Las funciones administrativas de planeación, organización, dirección, coordinación y control, se ejecutan mediante un proceso cíclico de acción humana, que consiste en:

• Tomar decisiones
• Programar las decisiones
• Comunicar las decisiones
• Controlar las decisiones
• Evaluar los resultados de las decisiones

De acuerdo con las consideraciones anteriores ¿se podrá entonces
decir que la administración es una ciencia?
La mayoría de los autores y tratadistas coinciden en afirmar que la administración es una ciencia en proceso de investigación, como es el caso de otras ciencias sociales. Los más entusiastas no vacilan en calificarla como la ciencia más importante del siglo XX.

La Administración como Técnica

Si la técnica es "un conjunto de procedimientos y métodos" no podemos dudar que la administración es una técnica, en la medida en que se hace práctica, desarrollando procedimientos y métodos de operación.

La Administración como Arte

El arte exige una comprensión de los elementos involucrados  en      el proceso
Administrativo y una gran habilidad para el manejo de esos elementos, en especial el elemento humano, considerado el más valioso de los recursos de la
organización. La administración cumple con esta exigencia.

           
3.    RELACION DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Las relaciones de la administración con otras ciencias pueden mirarse desde varios puntos de vista:

- Las ciencias que la nutren, como son la filosofía, la sociología, la psicología, la política.
- Las ciencias  que  le  sirven  de  instrumento,  tales  como  las matemáticas, la
estadística, la contabilidad, la informática, la cibernética, la economía.
- Las ciencias que le sirven de marco referencia!, por ser ciencias dentro de cuyos contextos funciona el proceso administrativo, corno la historia, el derecho, la geografía, la antropología, la política

La Administración en su muy grande campo de acción no solo se limita a la anterior clasificación sino que en ocasiones  otras ciencias que no se mencionan allí son utilizadas para beneficio de la Administración.

Fuentes del conocimiento administrativo: Se divide en tres grupos,
a)    ciencias del comportamiento
Antropología
           Psicología
           Sociología
b)   ciencias cuantitativas
 Teoría contable y financiera
            Matemáticas y estadística
           Cibernética o informática
c)    ciencias sociales
 Economía
            Derecho
            Historia y filosofía

4.    IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

Objetivos y propósitos

El  elemento  fundamental de este  que hacer está    constituido por la actividad
humana: hombres que trabajan con otros hombres para lograr objetivos comunes. Pero la responsabilidad coordinadora, en esta consecución de metas, está centrada en la capacidad de las personas que ejercen la función administrativa. La administración es y ha sido la base y el progreso de las naciones adelantadas, y por eso ha sido llamada" La ciencia motora del desarrollo"; La importancia de la administración radica también en el hecho de que en ella se sintetizan y concluyen otras ciencias, que buscan proveer al hombre y a la sociedad de los elementos necesarios para realizar eficientemente su destino.  La acción administrativa hace posible que el hombre se beneficie de las demás ciencias y técnicas, en la formulación de objetivos económicos, sociales y políticos. Es, mediante el perfeccionamiento, difusión y aplicación de la teoría y técnicas administrativas, como se mejora la calidad de vida humana, porque ella hace posible la aplicación de políticas, la realización de objetivos sociales, y el aprovechamiento de recursos y medios para el desarrollo del hombre.

La administración de hoy se enfrenta a un triple desafío:

• Promover el desarrollo económico y social.
• Mejorar las normas de convivencia social.
• Mejorar la organización y el manejo de las instituciones políticas.
La Administración es una especie de ciencia síntesis, catalizadora de las llamadas ciencias de la dinámica social, que no se limita a conceptos y postulados teóricos, sino que se extiende efectivamente al conglomerado humano mediante la adecuada aplicación de sus procesos y sus normas. Es así como la dirección de las empresas determina en gran parte el cambio que la sociedad va a realizar, y los administradores, desde un jefe de estado hasta los directores de empresas, hacen posible la aplicación de las políticas, para lograr la estabilidad y el bienestar del conglomerado social.


5.    ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION

Los principios o postulados, según la forma como se apliquen en las funciones
administrativas y las circunstancias que rodeen tal aplicación,      contribuyen a
obtener eficiencia administrativa. Veamos una síntesis de los principios de Taylor y de Fayol.

Principios de Taylor

1. Principio de sistematización de los conocimientos sobre el trabajo
2. Principio de selección científica de personal
3. Principio de capacitación de personal
4. Principio de cooperación mutua
5. Principio de supervisión especializada
6. Principios de responsabilidad
.
Principios de Fayol

1. División del trabajo
2. Principios de autoridad
3. Principio de responsabilidad
4. Principio de disciplina
5. Principio de unidad de mando
6. Principio de remuneración
7. Principio de centralización y descentralización
8. Principio de jerarquización de la autoridad
9. Principio de estabilidad
10. Principio de orden
11. Principios de equidad
12. Principio de iniciativa
13. Principio de solidaridad

Sabemos que los hombres y las sociedades de épocas anteriores no profundizaron en el estudio de estos principios, pero es indudable que desde el comienzo de la humanidad se han practicado, a medida que los hombres tuvieron conciencia grupal, que establecieron un sistema de gobierno y organizaron formas colectivas de trabajo.


La administración en la prehistoria y en los pueblos de la antigüedad



Los antecedentes más lejanos sobre prácticas administrativas coinciden con las formas primitivas de organización familiar, cuando la vida fue exigiendo una
especialización de tareas y capacidades en los miembros de aquella.

En estas primeras agrupaciones surgieron líderes que organizaban la actividad de los otros. El hombre primitivo cazaba animales. La cacería exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a cazar en grupo. Es de suponer que debió existir alguna forma de organización, de distribución de trabajo, de asignación de tareas bajo el mando de un jefe. Ese jefe primitivo es el símbolo lejano de la autoridad que hoy conocemos como "mando".

Las primeras empresas fueron pues, aquellas para cazar, pescar y recoger frutos, especialmente en las agrupaciones nómadas. La organización, la distribución del trabajo y el ejercicio de la autoridad ocurrían, al principio, dentro de la familia. Cuando avanzó la agricultura, las sociedades primitivas se asentaron y formaron aldeas lo cual trajo nuevas formas de vida y sistemas administrativos que rebasaban el ámbito puramente familiar.

Como se sabe, fueron los sumerios el primer pueblo que creó    un   sistema de
escritura propiamente dicho. Con la escritura comienza propiamente la historia del hombre, pues a través de ella se pueden conocer las formas de vida y las características de las sociedades, y entre estas características las que se refieren a sus prácticas administrativas.

La administración en el antiguo Egipto

Por los datos de que se dispone hoy, se sabe que en el antiguo Egipto se llegó a un sistema de administración casi totalmente estatal, cuya característica principal fue su alto grado de centralización.
Para entender la evolución de la administración de Egipto es conveniente recordar un poco su geografía. Sabemos que fue el río Nilo el hecho geográfico que más influencia ejerció en los aspectos económicos de Egipto y en la caracterización de su organización política y administrativa.
Al principio, el cultivo de la tierra lo hacían campesinos libres. Con la estratificación social fue creciendo el poder de los terratenientes. Se fueron organizando señores feudales poderosos que absorbían las tierras de los pequeños agricultores, convirtiéndolos en vasallos.
Al monarca    llamado Menes    se le atribuye la unificación de Egipto, ya que lo
convirtió en un estado con organización civil bastante evolucionada. A partir de
esta época, los estados que habían sido más independientes, fueron tributarios del Faraón.

Después de la    ascensión de los   faraones, la tierra fue trabajada en diversas
formas. En primer término, existían los estados agrícolas del Faraón, propiedad
directa de éste. Luego venían los estados pertenecientes a los señores feudales, que tenían que dar parte de sus productos al Faraón.
En tercer lugar estaban las tierras, que eran propiedad de los templos a    cargo de los sacerdotes. Los templos no pagaban impuestos.

Fue pues la  agricultura la riqueza     principal de los egipcios;     a partir de esta
actividad, favorecida por las condiciones    geográficas y especialmente por  las
características   del  Nilo,  la  sociedad  egipcia  desarrolló  formas  industriales,
artesanales, sociales y artísticas que siguen siendo objeto de admiración para la humanidad. Hay datos que indican que, hacia el año 3.000 a.c., existía ya una población industrial considerable, dedicada a actividades tales como la explotación de canteras, la minería, la albañilería, la alfarería, la carpintería.
Simultáneamente  con  el  auge  económico  y  social,  se desarrolló un sistema
Administrativo cuyas características pueden sintetizarse así:

Egipto, en la época de los Faraones, se dividía en provincias o distritos diferentes unos de otros en población y tamaño. En estos distritos existía un gobernante local, que era al mismo tiempo agente fiscal y judicial del gobierno central. Todo el gobierno lo encabezaba el Faraón, quien delegaba algunas funciones en sus ministros, llamados Visires.
El gobierno, en general, tenía un objetivo: que el país fuese económicamente
fuerte y productivo. Es importante destacar que en Egipto el Faraón era considerado como señor de la tierra y de sus habitantes.

En cuanto a la organización de la burocracia, se ha evidenciado que existía una
nomenclatura de cargos. Un ejemplo es el siguiente:

- Visir de una provincia o región, es decir, ministro.
- Chambelán, hombre de confianza o ayuda de cámara.
- Copero, encargado de las bodegas.
- Arquitecto real, encargado de diseño y construcciones.
- Archivero real, quien manejaba los archivos del Faraón.
- Maestro de ceremonias, encargado del protocolo.
- Perfumero.
- Zapatero.

Harry  Elmer  Barnes,  profesor  de  historia   de  la  economía,   señala    que la
humanidad debe al Egipto antiguo muchos  aportes, entre los que   destaca los
principios de administración   económica  basados  en  una  organización de la
burocracia del estado. Conviene  agregar que también se pueden identificar en
Egipto antiguo formas de   administración que constituyen antecedentes de las
funciones y principios administrativos de hoy.


Vestigios de la administración en Mesopotamia.

Los pueblos súmerios fueron invadidos por los acadios y asirios, de raza semita, quienes llegaron como conquistadores y se quedaron adoptando la civilización de sus predecesores y enriqueciéndola con sus conocimientos de matemáticas, medicina, astronomía, arquitectura y escultura. En Mesopotamia, como en Egipto, eran escasas las lluvias. Por eso también allí se aprovecharon las inundaciones de los ríos para la agricultura: época de siembra, época de cuidado de la cosecha y de recolección de la misma.

Fue pues necesario, lo mismo que en Egipto, establecer un complicado sistema de canales para controlar las aguas y aprovecharlas para riego en las épocas de sequía. La necesidad de construir y mantener una extensa red de diques,
estanques y presas, ofrece la clave para explicar algunas características de esta civilización. Allí la agricultura ocupó un lugar destacado, por la fertilidad de los valles cercanos al golfo, abonados por el limo de las inundaciones y humedecidos por el riego artificial. Las industrias ganaderas ocupaban gran parte de la población. Aunque el estado regulaba la tenencia de las tierras, la labranza, las siembras, la recolección y demás actividades agropecuarias, su función administrativa no fue tan minuciosa y centralizada como en Egipto.

Los habitantes de Mesopotamia legaron a la humanidad invenciones importantes. Una de esas invenciones fue la escritura que con el correr del tiempo se convirtió en la base del progreso de ese país. Con el auxilio de la escritura, los sumerios adoptaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales. Establecieron las pesas y medidas que aún hoy usamos, como la vara de tres pies. Crearon un sistema numérico duodecimal cuya unidad es el número 12, divisible por 2,3 y 4. Inventaron el círculo de cuatro cuadrantes, dividido en 360 grados. Además adoptaron un calendario con el año distribuido en doce meses.
Los acadios y los asirios, de raza semita, al mezclarse con los sumerios dieron
origen a un pueblo pujante, especialmente en asuntos comerciales. Edificaron la más grande y populosa ciudad de ese entonces, Babilonia. La organización
política y administrativa alcanzó un alto nivel de evolución en Mesopotamia, de lo cual son pruebas las tablillas que se han recobrado con escritos que señalan la existencia de un gobierno regido por el "Patriarca" y de un sistema de leyes. Uno de los reyes más antiguos de que se tenga noticia, llamado SULGI, antes de la llegada de los semitas había compilado un Código de Derecho Civil y Comercia! en donde ya se hablaba de documentos comerciales como la letra de cambio, el endoso y el traspaso de obligaciones. También en este código se recogían disposiciones penales crueles y brutales, que constituyen un ejemplo de los primeros sistemas jurídicos del mundo.
Hacia el año 2.000 a.c., el rey Hamurabi de Babilonia realizó otra compilación de leyes, la más completa y avanzada que se conoce de esos tiempos, llamada el "Código de Hamurabi". Pocas fases de la actividad económica, civil, penal,
comercial  y,  por  consiguiente,  administrativa,  quedaron  sin regular en dicho
código. En la época en que gobernaba el Rey Hamurabi, la región de Mesopotamia seguía siendo principalmente agrícola. También la ganadería era próspera y en ella se ocupaba gran parte de la población

Imponían un tipo de organización del trabajo y una especialización de oficios, entre los que se encontraban, por ejemplo:

Tejedores Orfebres
Bataneros Joyeros
Tintoreros Escultores
Ceramistas Grabadores en marfil y madera
Carpinteros Sastres
Constructores de barcos Cirujanos
Cerveceros

Se sabe, por ejemplo, que por el trabajo artesanal se pagaba un "salario" y que existía una forma de aprendizaje. En general, se puede aseverar que se daba en aquel entonces un cierto tipo de organización artesanal.


Rasgos de la administración en la antigua China

Hacia el año 2.000 a.c., se había iniciado el desarrollo de la civilización   china,
cuya historia ha sido difícil de reconstruir, toda vez que el pueblo chino permaneció   aislado  del  resto  del  mundo por  mucho  tiempo, además de las
dificultades con que tropezaron los historiadores por lo complicado de su idioma.
Del 1.600 al 1.027 a.c. floreció allí una cultura conocida como el periodo Chang
Yin, cuya organización política y administrativa denota que existía  un  régimen
matriarcal.

De esta época es la compilación de normas conocidas como "La Gran Regla" o
código de leyes aplicables al gobierno y a los individuos. Este código se compone de ocho partes que tratan los siguientes asuntos:

Provisiones          Educación
Comodidades      Justicia
Sacrificios           Hospitalidad
Trabajo               Deberes militares

La antigua China ostentó una organización típicamente feudal. Hacia el año 551 a.c. apareció el filósofo CONFUCIO. Su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino; gran parte de sus enseñanzas las dedicó al arte de gobernar y a los asuntos de la administración. De dichas enseñanzas quedan principios aplicables en la Administración Pública,
como los siguientes:

- Los gobernantes deben conocer ampliamente las condiciones del país. Este
conocimiento les permite poner remedio a las calamidades naturales y sociales y solucionar problemas.

- Los problemas deben ser estudiados a fondo para poder resolverlos con
amplitud, imparcialidad, desinterés y ética, buscando ante todo el bien común.

- Los gobernantes deben conocer lo que es el "bien público" y ejercer su oficio con vocación, sin preferencias ni parcialidad.

- El gobierno debe fomentar el bienestar económico del pueblo.

- Los gobernantes deben mantener siempre en su mente los asuntos que atañen al estado, y ejercer su función sin cansancio ni reposo.
- La administración ha de instruirse en lo que deben ser sus deberes y atender con esmero desde las cosas más pequeñas hasta las más importantes.

- Los funcionarios deben seleccionarse entre los más honrados y capaces.

Por su parte, el tratadista Chow señalaba, 600 años a.c., en una "Constitución"
que lleva su nombre, que existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración. Estos factores son:

- Organización
- Funciones.
- Relaciones
- Procedimientos
- Ceremonias
- Control
- Sanciones
- Registros

Las teorías filosóficas y políticas de los griegos y sus relaciones con
la administración


Es mucho lo que la civilización occidental debe a los antiguos griegos.     Estos
fueron matemáticos, economistas, políticos, artistas y profundos pensadores que legaron a la humanidad una herencia cultural nunca superada. Sócrates, Platón y Aristóteles aparecen en un primer plano, como forjadores del pensamiento de occidente. Platón, quien vivió entre los años 427 y 327 a.c., en su libro titulado "La República", dejó varias enseñanzas sobre la "Organización del trabajo".

La división del trabajo genera la necesidad de una autoridad que coordine y dirija los esfuerzos de los individuos. De estas circunstancias surgen las organizaciones que al reglamentarse, configuran el Estado.
La  división  del  trabajo  fue  una  preocupación de los griegos como base para
concebir una estructura social administrable. Aristóteles, en su obra "La Política" indica que el Estado se compone de elementos varios, como son:

- Los labradores, que atienden la subsistencia de la sociedad
- Artesanos, clase dedicada a todas las artes, sin las cuates la ciudad no puede
existir.
- Los comerciantes, o sea los que venden y compran.
- Los mercenarios, guerreros extranjeros a sueldo.
- Los guerreros, que atienden la defensa del Estado.

Sócrates,  dice Aristóteles,  había  indicado  que  e l Estado  se compone de las
siguientes clases:

Tejedores     Herreros
Labradores   Pastores
Zapateros     Negociantes
Albañiles      Mercaderes
Y comenta que en estas clasificaciones, en las cuales no se percibe un ánimo
jerarquizante, en el sentido de pensar que, por ejemplo, los tejedores que ocupan el primer lugar del listado eran más importantes que los negociantes o los pastores, "es absolutamente preciso que haya un individuo que administre justicia y regule los derechos de cada uno". Añade que los políticos y los ricos son también indispensables porque los primeros deciden sobre los intereses del Estado y los segundos contribuyen a su sostenimiento. Adiciona a las clases anteriores la de los "Administradores de Estado", que se consagran a las funciones de mando y dirección del servicio público, velan por los derechos de los ciudadanos y juzgan las contiendas particulares.

Fue Aristóteles el primero en plantear la organización del Estado en tres poderes:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El primero de estos poderes es la Asamblea General (Legislativo) que delibera
sobre los negocios públicos. El segundo es el Cuerpo de Magistrados (Ejecutivo) que manda y administra las cosas del Estado y defiende los derechos de todos. El tercero es el Cuerpo de Jueces (Judicial) que atiende asuntos relacionados con los delitos. A cada uno de estos tres poderes le describió sus funciones y le señaló su organización.

Sobre este antecedente elaboró Montesquieu su teoría de las tres ramas del poder público, en la cual se fundamentan formas de organización de muchos Estados en la actualidad.
Otro aporte griego a la administración aplicada al Estado, es el análisis que Platón hizo de las formas de gobierno, agrupándolas y definiéndolas de la siguiente manera:

- Aristocracia: Gobierno de los mejores, es decir de los filósofos y sabios que por conocer la verdad y poseer el conocimiento del Estado pueden realizar un
gobierno.

- Oligarquía: Gobierno de unos pocos, en quienes se concentra el poder. Las
oligarquías degeneran en intereses personalistas y en el afán de riqueza.

- Monarquía: Bajo esta forma de gobierno se da la existencia de un pueblo que
tiene un territorio y cuyo poder político está radicado en cabeza de un gobernante absoluto que, se supone, tiene a su cargo el bienestar de la sociedad.

- Democracia: Gobierno por consenso de todos.

Tanto Platón como Aristóteles estudiaron las diversas formas de gobierno anteriormente descritas, señalaron su origen, evolución, bondades y vicios. De sus análisis se han servido los filósofos, políticos, economistas y administradores, para formular sistemas de gobierno y de administración de los estados modernos.


Aportes romanos a la administración
El sucesor de Pómulo fue el rey sabino Numa Pompilio, a quien se atribuye la organización del Estado y la más antigua ley constitucional. Se menciona el incidente de las sabinas, por considerar que contribuyó de manera accidental, gracias al advenimiento al poder de un rey sabino, a la iniciación para los romanos de una era de organización institucional del estado, promovida por dicho rey.

Las familias más antiguas constituyeron las estirpes "patricias". Las nuevas gentes que llegaban eran los "plebeyos". El poder estaba en manos de los patricios, quienes se enfrentaron en luchas con tos plebeyos. Después de años, de pugna entre las dos clases sociales cayó la monarquía con el último rey, llamado Tarquino el Soberbio. Empezó entonces el período de la República, durante el cual el poder fue detentado por dos gobernadores llamados "Cónsules", que recibieron todas las facultades de los antiguos reyes.
Durante el gobierno de los cónsules, la plebe luchó por obtener derechos y logró que se crearan dos nuevos cargos llamadas "tribunos" o representantes del pueblo.

Hacia el año 450 a.c., hubo  necesidad  de expedir  una legislación para poder
gobernar y ejercer la administración en   forma más eficaz.    El senado romano
nombró una  comisión  para este  efecto, compuesta por los  dos cónsules, tres
comisionados y cinco patricios llamados los "Decenviros", quienes redactaron las leyes en 12 tablas, las cuales, sometidas a la consideración del pueblo, fueron aprobadas por éste. El último siglo de la república romana, después de muchas guerras y conquistas, fue un siglo de revoluciones, coaliciones, dictaduras y tiranías que nacen y mueren rápidamente. Hacia el año 30 a.c. Octavio Augusto César pone fin a la república al asumir el poder absoluto, y da origen a la época del imperio. Vale la pena anotar que, desde la monarquía la época del imperio, el estado romano se caracterizó por una organización de su administración pública traducida en una clara estratificación de cargos y dignidades, de la cual es una muestra la siguiente clasificación:

Patricios: Ciudadanos  aristócratas y nobles,  descendientes   de  los primeros senadores romanos, cuyas familias constituyeron, con el tiempo, la aristocracia romana.

Gentes: Representantes de los patricios, en grupos aproximados de diez. Tenían la facultad de nombrar a los representantes de la Curia.

Curia: Era un cuerpo formado por representantes de las gentes con facultades
para nombrar senadores y limitar la autoridad del rey.

Senado: Eran representantes de la Curia. El Senado se componía de aristócratas generalmente ancianos, y tenía la facultad de nombrar al rey y vetar el nombramiento de militares, jueces y sacerdotes.

Ediles: Eran funcionarios públicos responsables de! orden en las calles y
mercados.

Pretores: Funcionarios que administraban la justicia civil.

Cuestores: Administraban los impuestos y finanzas.

Tribunos: Voceros del pueblo

Tribunos militares: Jefes de contingentes compuestos por 1.000 soldados.

 En la época del imperio surgió una burocracia que se extendió a tas provincias en donde gobernaban los procónsules.

Un aspecto que contribuiría fundamentalmente a la administración moderna está constituido por el "derecho romano", base de la organización de su estado y de la reglamentación de las actividades y conductas de su sociedad. Tal ha sido su influencia, que en el presente la mayoría de las instituciones de los pueblos están fundamentadas en las concepciones jurídicas legadas por Roma.
En  e l derecho  romano  se  encuentran  los  antecedentes de las instituciones

políticas; las regulaciones sobre la familia y la sociedad, sobre las obligaciones y contratos civiles, sobre los contratos mercantiles y ejercicio del comercio, sobre la propiedad y la industria, y sobre los procedimientos gubernamentales, las normas procésales y las relaciones de los particulares entre sí y de éstos con el estado

Características Administrativas de la Edad Media

Varios aspectos caracterizan esta época, entre los cuales se destacan:

1. El feudalismo.
2. Los gremios artesanales y de comerciantes.
3. La formación de los burgos.
4. La organización y expansión de la iglesia católica       
Feudalismo
El feudalismo fue un sistema que surgió con la decadencia romana y la invasión de los pueblos bárbaros. Sus características más notables fueron:

a. Que los esclavos adquirieron mayores derechos, con lo cual se fue formando
una nueva clase llamada de los "siervos de la gleba".

b. La aparición del "señor feudal". El señorío estaba compuesto por un terreno o extensión llamado "feudo", en donde ejercía su dominio un "señor". En el centro del feudo estaba la casa del señor, donde vivían su familia y los
criados a su servicio. Un señorío se dividía en:

- Tierras señoriales
- Tierras censuales
- Tierras comunales

Las tierras censuales eran las que el señor prestaba a los campesinos a cambio de tributos y protección.
Las tierras comunales eran los bosques y pastos, áreas que explotaban en
conjunto el señor y los habitantes de la aldea.

La comunidad feudal (familia del señor, criados, siervos, campesinos) formaba
administrativamente una unidad con jurisdicción propia,  en  la cual  se incluía
también un distrito eclesiástico o parroquia. Las  finanzas    de los  señoríos se
alimentaban, de    una parte, con  el producto    de las tierras que     explotaban
directamente y, de otra, con las  contribuciones    que   cobraban   dentro de su
jurisdicción. Los señores estaban obligados a cumplir determinadas obligaciones con sus reyes. Esto era rendir vasallaje. La relación del vasallo con su rey se basaba en la fidelidad. A cambio, gozaba de protección. Si cumplía con las obligaciones hacia el rey, podía ejercer su soberanía en sus dominios feudales, sin interferencia del monarca lo que originó un sistema de descentralización administrativa muy generalizado que concedió a los señores gran independencia.

http://www.slideshare.net/frerly/administracion-en-la-edad-media


Los gremios artesanales y de comerciantes
Los gremios y las asociaciones fueron otra característica de la edad media, como forma de organización del trabajo. Surgen estas agremiaciones cuando se consolidan las ciudades o burgos, en los cuales predominan la actividad comercial y el trabajo doméstico y artesanal, mientras que en los feudos la actividad está circunscrita al trabajo de la tierra. Los gremios de comerciantes y de artesanos se denominaron "guildas".

El burgo medieval

En los últimos siglos de la edad media y a medida que el comercio y la artesanía fueron tomando auge, los burgos o ciudades adquirieron importancia, hasta llegar a gobernarse a sí mismos. El burgo se convirtió en el centro de la manufactura y del comercio, y así se fue separando el trabajo entre la ciudad y el campo.
El burgo medieval estaba conformado de la siguiente manera: la ciudad, propiamente, estaba situada dentro de las murallas; la sección fuera de las mismas, se denominaba suburbio; el radio de acción del burgo se extendía, generalmente, al territorio circundante en unas tres millas.
Las comunas de las ciudades eran también tribunales. Estas constituyen el más antiguo antecedente del gobierno representativo y de organización municipal.

La iglesia católica
En lo que respecta a su organización administrativa, la iglesia llegó a configurar un sistema centralizado, con jefe a la cabeza, el papa, y una jerarquización desde tos arzobispos hasta los párrocos, y constituyó con ella, el sistema administrativo más extenso del mundo. Ejerció, por muchos siglos, el gobierno eclesiástico y también el civil dentro de los territorios que poseía y, aunque hoy soto ejerce un gobierno puramente religioso, su modelo administrativo perdura con características que han sido importantes a la administración moderna, como son por ejemplo:

1. El desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando.
2. La promoción sistemática de sus autoridades con base en rangos y méritos.
3. Controles descentralizados con base en la distribución geográfica.
4. Formación especializada de sus miembros.
5. Utilización de asesores y consejeros por áreas específicas.
6. Distribución del trabajo en tribunales y organismos especializados.

En la época de la edad media, miembros de la iglesia fueron también   señores
feudales, ministros y consejeros, y en aspectos económicos desarrollaron  gran
actividad. Los monjes medievales conservaron y transmitieron métodos romanos para el cultivo del campo y la cría de ganados, favorecieron las industrias, fueron artesanos, construyeron diques y canales, abrieron caminos y administraron los monasterios que, en muchas ocasiones, fueron centros de industrias agrarias, manufactureras y artesanales de gran magnitud.


Manifestaciones de la administración en la edad moderna

Esta época llamada moderna presenta características administrativas  que  son
producto de fuerzas que impulsaron al mundo europeo de finales de la edad media a su expansión. Esas fuerzas fueron, entre otras:

El cristianismo, el cual no solamente tuvo una gran influencia durante la edad
media, sino que proyectó su organización y su pensamiento desde esa época a
través de la edad moderna, con gran energía y actividad notable.

El desarrollo del comercio, el cual se incrementó enormemente después de las cruzadas que pusieron en contacto el mundo europeo con el Medio Oriente. El auge comercial de Europa se completaría luego con los viajes al Asia y al Japón, siguiendo las rutas que había explorado Marco Polo y que sirvieron de estímulo a los viajes y descubrimientos del siglo XV y posteriores. Es de anotar, que al comienzo de esta época la actividad administrativa se enfocaba, principalmente, a la organización de expediciones por tierra y por mar, a la realización de viajes comerciales y tráfico de mercancías, a la construcción de barcos, a la elaboración de manufacturas, al mercadeo, al financiamiento de
bodegaje de artículos de toda clase que circulaban entre los pises mediterráneos y, a través de éstos, llegaban a Inglaterra y a territorios del norte.



El mercantilismo
El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII;
éste da origen a un nuevo estilo de administración, que puede llamarse administración mercantilista.
El mercantilismo se desenvolvió como resultado de la acumulación de riquezas
que habían obtenido los estados coloniales. El espíritu mercantilista se traducía en el afán de obtener utilidades. Se deseaba invertir en empresas lucrativas, hacer negocios, acumular metales preciosos, acrecentar la riqueza.

 La moderna teoría y práctica administrativa bajo la cual funcionan las "Empresas de Negocios", es decir las firmas comerciales de hoy, surgió no solamente de las conquistas, descubrimientos y colonizaciones, sino que se apoyó indudablemente en una nueva filosofía, es decir, en el nuevo espíritu protestante que era más amplio en cuanto borró la noción servil del trabajo y removió el concepto que consideraba el enriquecimiento personal como algo prohibido para el católico.

Los hechos que identifican o caracterizan al mercantilismo pueden sintetizarse así:

1. Aparecen las "Firmas Comerciales", como entes con personería jurídica,
diferentes a las personas naturales.
2. Surge en la sociedad un nuevo elemento: El empresario.
3. Se organizan los Bancos Comerciales.
4. Se introducen los sistemas de seguros.
5. Se adoptan sistemas para garantizar deudas y financiar negocios, como "la
letra", "el pagaré" y otros instrumentos de cambio.
6. Aparecen nuevos métodos de gestión empresarial, como la "publicidad", los
precios escritos en las mercancías, el uso del papel moneda.
7. Se incrementa el trabajo en las fábricas y disminuye el doméstico y artesanal.
Durante esta época se introducen prácticas administrativas que forman parte de los antecedentes de la Teoría y Tecnología sobre esta materia. La más conocida se ha denominado Cameralismo

El Cameralismo es un conjunto de técnicas, métodos y procedimientos administrativos practicados por asesores y funcionarios de los gobiernos alemanes, quienes trataron de que el estado fuera más eficiente. Los enfoques del Cameralismo que son, especialmente, de carácter contable y financiero; pueden describirse así:

a) Fortalecimiento del estado y centralización de la Administración económica y
financiera.
b) Tecnificación de las cuentas y registros del tesoro público.
c) Mantenimiento de una situación financiera solvente y eficaz.
d) Utilización de personal capacitado en los empleos del reino.
e) Estricto control financiero mediante contralores especializados.

Se tomaron en aquel tiempo importantes determinaciones administrativas:

En Inglaterra se expidió un estatuto de "aprendices", que introdujo la acción del
estado en la organización y reglamentación del trabajo y el control de la vida industrial.

En Francia se reavivaron las asociaciones gremiales para la construcción de
canales y edificios, y para la restauración de tierras.

En Alemania se hizo más fuerte la intervención del estado en la economía y en las finanzas, bajo la doctrina de los Cameralistas, la cual alcanzó su máxima aplicación en la primera mitad del siglo XVIII.


La revolución industrial, antesala para un desarrollo administrativo
Contemporáneo



Con el nombre dé Revolución Industrial se conoce la época en que las máquinas y nuevas tecnologías se aplicaron a tos procesos industriales y se generaron cambios profundos en la sociedad.

En su obra "Introducción a la  Teoría    General de la Administración", Idalberto
Chiavenato  señala que la aplicación de la máquina de   vapor a la  producción, originó una nueva concepción del trabajo y modificó completamente la estructura comercial de la época, provocando en el orden económico, político y social, cambios tan rápidos y profundos que en un lapso aproximado de un siglo fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior.
Entre las innumerables invenciones y aplicaciones de esta época pueden citarse las siguientes:

- Aplicación de la fuerza de vapor en los talleres, los cuales se convierten en
fábricas.
- Desarrollo de los transportes con la máquina de vapor (1.807)
- Invención del telégrafo, por Morse, en 1835.
- Desarrollo de la Industria del acero, en 1856.
- Perfeccionamiento del dinamo, en 1873.
- Invención del motor de combustión interna, en 1873.
- Invención del teléfono, por Graham Bell, en 1876.
- Fabricación de los primeros automóviles en Alemania, en 1880.
- Perfeccionamiento del neumático, en 1888.
- Iniciación de la fabricación de automóviles en Estados Unidos, por Henry Ford, en 1909.
- Invención del avión, por Santos Dumont, en 1906.
- Uso del petróleo y del carbón como fuentes de energía motriz.
Hubo, eso sí, una súbita modificación de la situación provocada por dos aspectos, a saber:

1. La transferencia de la habilidad del artesano a la máquina, que pasó a producir con mayor rapidez, mayor cantidad y mejor calidad, haciendo posible una reducción en el costo de la producción.

2. La sustitución de la fuerza del animal o del músculo humano por la mayor
potencia de la máquina de vapor (y posteriormente por el motor) que permitía
mayor producción y economía.
Los comportamientos administrativos, que durante épocas anteriores enfocaron su atención bien a los  aspectos puramente   gubernamentales o al   manejo de
problemas surgidos en el ámbito de las ocupaciones mercantiles y  artesanales
anteriores, tuvieron, entonces, que enfrentarse, casi sorpresivamente y sin mediar una preparación previa, a toda una fenomenología desmesurada de cambios producidos por la creciente industrialización.

Mientras   que, antes  de   la  Revolución  Industrial, la  producción  se daba en
pequeñas unidades domésticas, es decir en el taller familiar, la mecanización de la industria y la producción en gran escala, transformaron sustancialmente lo
modelos conocidos e impidieron que el trabajo doméstico, tal y como se venía realizando, pudiera competir con las fábricas.  El crecimiento de las fábricas fue posible gracias a las nuevas tecnología y consiguiente disminución de los costos.



La revolución industrial originó una serie de fenómenos económicos, sociales y
tecnológicos que obligaron a estudiar problemas de muchos órdenes, entre ellos los relativos a la dirección de las empresas, a la organización del trabajo y al manejo de personal, como respuesta a tensiones y conflictos que surgieron de las rupturas de las condiciones de trabajo anteriores y de la aparición de nuevas formas de vida, hábitos, costumbres y pensamientos sobre el progreso y bienestar del hombre.


Capítulo 2
CLASICOS DE LA ADMINISTRACION



1.    ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
La escuela de la Administración Científica, como su nombre lo indica, es aquélla que en la formulación de sus principios y en la búsqueda de soluciones: para sus interrogantes, acude al método científico y lo aplica en sus procesos de planeación, organización, dirección, ejecución y control del trabajo.

Su más importante aporte está constituido por sus experimentos en relación con, la racionalización del trabajo. Nos referimos a Frederick W. Taylor, quien con sus investigaciones, buscaba un mejoramiento de la eficiencia empresarial, partiendo del análisis de los métodos practicados por los jefes y trabajadores en cuanto a la ordenación y ejecución de las actividades y operaciones.
Toda la obra de Taylor se realiza dentro de la concepción relativa a cómo las
diversas actividades que se ejecutan en las empresas deben realizarse racionalmente, mediante la aplicación de métodos científicos.
Taylor también puso énfasis en la importancia que tiene la coordinación de los
departamentos de una empresa para que -al evitar un funcionamiento desarticulado-, se logre una armonía empresarial que implica la disminución del despilfarro industrial y de la ineficiencia laboral. Para alcanzar esa armonía empresarial, Taylor apuntó a la necesidad de controlar rigurosamente cada una de las operaciones del proceso industrial, con el fin de reforzar lo que se está haciendo correctamente, o bien, corregir las desviaciones o fallas que se detecten. Así mismo, Taylor señaló el cómo la administración o dirección de una empresa debe considerarse, en sí como un experimento científico de cuyos resultados se puedan deducir principios y modelos administrativos que tiendan hacia la eficiencia empresarial. Esta última orientación de Taylor ha dado pie a lo que se viene llamando dirección científica.

Taylor y sus investigaciones
Cuando tenía 23 años y desempeñaba el cargo de sobrestante comenzó a aplicar procedimientos científicos a su trabajo, los cuales consistieron, en primer lugar, en la observación de los siguientes fenómenos:

* Deficiencias en la organización del trabajo.
* Desaprovechamiento de la maquinaria y los equipos.
* Gran desperdicio de la mano de obra, debido a la rutinización en los sistemas     de trabajo.
* Bajo rendimiento de los operarios.
Con base en estas observaciones y -como parte de las soluciones propuestas-,
inventó un nuevo método para cortar metales y escribió una obra acerca de esta materia, denominada Sobre el arte de cortar metales.
Taylor realizó muchos experimentos administrativos y recibió por sus inventos
sumas de dinero que lo hicieran rico, hasta el punto de que alguna vez dijo: "Ya no puedo darme el lujo de trabajar por dinero". Y en verdad, en 1901, se retiró; de las actividades destinadas a ganar dinero y se dedicó al perfeccionamiento de tos principios y a la divulgación de su obra.

Entre las obras publicadas por Taylor merece especial mención la llamada Shop Management o Administración de talleres, en la cual aparecen sus teorías acerca de "tiempo y movimiento". Su obra más famosa, denominada Principios de la administración Científica, apareció en 1911. Con esta última publicación, Taylor echó los cimientos de la nueva ciencia del trabajo que -conjuntamente con la obra Administración industrial y general de Fayol-, constituye el fundamento de la ciencia administrativa, la cual –según comentarios autorizados-, es la ciencia nueva más importante del presente siglo o, dicho de otra manera, la ciencia del siglo XX.





El ambiente industrial en la época de Taylor

Las características de la producción industrial, en la época de Taylor, eran todo lo contrario a lo que hoy se llama producción eficiente. Los empresarios creían que el mejor indicio de una buena Administración consistía en lograr mantener la nómina de salarios lo más baja posible, con el fin de obtener buenas utilidades. El trabajo, humano se consideraba como una mercancía -sometida a las leyes de la oferta y la demanda-, lo cual generaba el problema de la competencia entre la oferta de la mano de obra. Para defenderse de la explotación, y como respuesta al mal trato y bajos salarios, los obreros formaban sindicatos y aumentaban las exigencias en cuanto a obtener mejores condiciones para el trabajador. Como medida de defensa obrera contra la explotación, hubo una sensible reducción del rendimiento del trabajador, a quien el sindicato exigía producir lo menos posible como
condición para que contara con su respaldo.

Taylor observó fallas administrativas, tales como las siguientes:

* Intereses opuestos entre patrones y trabajadores.
* Desigualdad en el grado de desarrollo de los varios factores que constituyen  la administración. Podía haber, por ejemplo, un buen desarrollo en los procesos
técnicos, pero serias fallas en la dirección del personal.
* Falta de una relación coherente entre la producción y las utilidades de las empresas.
* Desequilibrio entre la producción y las ventas.
* Bajo rendimiento del trabajador, por falta de una buena dirección.
* Ausencia de estímulos y de motivación para el trabajo.
* Deficientes técnicas gerenciales.
* Falta de programación y de control adecuado.
* Empresas con costosas instalaciones y equipo, las cuales no daban rendimiento suficiente.

La obra de Taylor Principios de la Administración, comienza afirmando el cómo una buena dirección administrativa es aquélla que logra propiciar la armonía entre patrones y obreros y no el desarrollo de posiciones antagónicas, como se creía en la época que debía ser, debido a que el obrero perseguía un mayor salario y el patrono costos menores.

Sus experiencias como obrero, compañero y capataz de trabajadores, lo llevaron al convencimiento de que existía una diferencia enorme entre el trabajo que ejecutaba un obrero común y el que podía ejecutar un obrero entrenado y bien dirigido.
Para probar que el obrero calificado, entrenado podía producir más, Taylor realizó investigaciones con grupos de trabajadores que consistieron en lo siguiente:

- Asignara los trabajadores una tarea que sólo pudieran ejecutar, los obreros hábiles, sin que ello excediera su capacidad normal de trabajo o les ocasionara fatiga indebida.
- Asegurar a los obreros que -al cumplir su tarea-, tendrían un salario mayor y que el aumento sería entre un 30% y un 100%, según la naturaleza del trabajo.

Al realizar estos experimentos, Taylor comprobó que, efectivamente, el entrenamiento, sumado a los incentivos, aumentaba la productividad del trabajador.

Descubrió también el cómo ni los patronos ni los obreros sabían el tiempo que era requerido para ejecutar una determinada tarea. Esto lo llevó a ejecutar estudios de tiempo, es decir, estudios conducentes a establecer cuál es el tiempo que un obrero gasta para efectuar una determinada operación. Por regla general, no existía el pago por tarea ejecutada, sino por tiempo empleado en ella. Esto llevaba al obrero a trabajar despacio y sin método alguno. Para modificar esta situación Taylor propuso otra experiencia:

· Fijar una tarea grande que necesitara esfuerzo, por parte del obrero para cumplirla.
· Establecer ciertas condiciones de trabajo, de tal manera que todos los obreros
estuvieran en capacidad de cumplir con la tarea.
· Fijar un alto salario para quienes la cumplieran en un determinado tiempo y
bajo las circunstancias previstas.
· Hacer ver a los obreros que quienes no cumplieran con la tarea saldrían
perdiendo.

Para reforzar la necesidad de la investigación administrativa, Taylor presentó a la sociedad de ingenieros mecánicos –en junio de 1903-, un estudio titulado Shop Management, que puede traducirse como Administración de fábricas, tiendas o talleres.
Taylor concluyó el cómo -para Cambiar la mentalidad de su época y modificar las actitudes imperantes-, se requería de una nueva adecuación de todas las partes involucradas: los patronos, los obreros y el pueblo. El aumento de la eficiencia tiene que redundar en beneficio de las tres partes y no únicamente en el aumento de utilidades para el patrón y de salarios para el obrero.

Al concluir la exposición de Principios de Administración Científica Taylor resume su pensamiento, acerca de lo que debe ser el nuevo sistema de Administración,  así:

1. Ciencia, no regla empírica.
2. Armonía, no discordia.
3. Cooperación, no individualismo.
4. Rendimiento máximo, en lugar de producción restringida.
5. Formación de cada hombre hasta alcanzar su mayor eficiencia y
prosperidad.



Síntesis de los postulados y principios de la administración científica,
propuestos por Taylor
Postulados
1) La industria -para su funcionamiento satisfactorio-, debe ser organizada científicamente, es decir, debe aplicar el método científico en sus procesos.

2) Con base en el conocimiento de los métodos y tiempos necesarios, se puede formular un buen plan de dirección y racionalización del trabajó, así como aumentar la productividad de los obreros, midiendo constantemente sus labores y dándoles a conocer sus realizaciones, para estimularlos.

3) Aumento de los salarios con base en un mejor funcionamiento de la empresa; ésto en cuanto a la racionalización de los costos de producción y en cuanto al incremento de la productividad per-capita, a través de varios factores entre los cuales están: a) mínimo consumo del esfuerzo humano, de los recursos materiales y del capital a invertir; b) separación entre el trabajo de planificación, la labor intelectual y la manual; c) el trabajo previamente planificado; d) la dirección debe aplicar la teoría científica de la administración, en lo que a los aspectos principales del trabajo se refiere, y no poner énfasis sobre los detalles.

4) Los capataces deben supervisar al menor número posible de operarios y la
maquinaria bajo su responsabilidad debe agruparse en un sólo taller. Las labores deben someterse a una doble inspección para garantizar su calidad.

5) Las relaciones con los trabajadores deben hacerse de manera científica. La
responsabilidad de las labores debe distribuirse entre la dirección y entre los
obreros. Para ésto, el obrero requiere capacitación previa, y debe imperar un
ambiente cordial y un reconocimiento de la condición del individuo.

6) Los sistemas de salarios deben basarse en la cantidad y calidad de las labores realizadas. Estas deben ser medibles, para que se pueda pagar a cada obrero u operario según su contribución diaria a la producción total. El mismo interesado podrá hacer: tal medición, en términos de unidades.

Principios de Taylor
1) Sistematización de los conocimientos, acerca del trabajo, con el fin de convertirlos en reglas, leyes y fórmulas útiles que el trabajador pueda emplear en su labor cotidiana.

2) Selección científica de los trabajadores, tomando en cuenta la naturaleza del trabajo y las aptitudes y capacitación requerida.

3) Adiestramiento y capacitación del trabajador, por medio de la enseñanza de métodos científicos acerca de la forma como debe ejecutar sus funciones
.
4) Colaboración con los trabajadores, con e! fin de asegurar que el trabajo se hará de acuerdo con los principios de la ciencia que se debe aplicar a cada
función.

5) Creación de un ambiente de cooperación mutua -entre el trabajador y los
patronos-, para obtener la identificación de todos con los objetivos comunes de la empresa.

6) División de la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores. Esta división consiste en que la dirección hace los planes, dirige, supervisa y controla, mientras que el trabajador ejecuta y aplica las reglas que le da la dirección.

7) Supervisión especializada, o sea, que para las distintas etapas de un proceso deben intervenir supervisores especialistas, de acuerdo a las técnicas propias del trabajo.

Principios y técnicas relacionadas con la economía de tiempos y movimientos

Al lado de los postulados y principios fundamentales de la Administración Científica, aparecen las prácticas y técnicas administrativas conocidas con los nombres de estudios de tiempo y movimiento, las cuales han alcanzado un gran desarrollo en nuestros días y han sido la base del adelanto en la producción industrial.
Taylor, dio origen a los estudios de tiempo y movimiento, los cuales fueron perfeccionados por sucesores suyos, entre los cuales se destaca F.B. Gilbreth.
En un principio, los estudios de tiempo eran considerados únicamente como un
medio para determinar la magnitud de la tarea que un trabajador podía realizar en una jornada o en un tiempo X. Los estudios de movimiento se encaminaban a elaborar mejores métodos para la realización de un trabajo determinado, economizando o racionalizando los desplazamientos físicos de un operario. Hoy, ambos estudios -tiempo y movimiento-, se consideran como una técnica inseparable.

¿Qué se entiende por estudios de tiempo y movimiento?
En general, puede decirse que los estudios de tiempo y movimiento se refieren a las mediciones que se realizan en cuanto al tiempo que una persona o una máquina gasta para realizar una operación, y en cuanto a los movimientos que es necesario ejecutar para el desarrollo de la misma operación, sean éstos del cuerpo, de sus miembros o de los diversos componentes de una máquina.

Los estudios de tiempo y movimiento tienen los siguientes propósitos:

* Encontrar la manera más económica de hacer el trabajo.
* Estandarizar los métodos, los materiales, los instrumentos y los equipos.
* Determinar el tiempo que una persona calificada y debidamente entrenada
emplea en la ejecución del trabajo
* Asistir y entrenar al trabajador en la utilización de métodos apropiados.
* Simplificar las operaciones al máximo.
Importancia de los estudios de tiempo y movimiento en la Administración moderna

Un estudio de los tiempos y movimientos cubre generalmente dos etapas: una
primera etapa de diagnóstico y una segunda etapa de análisis y formulación de los nuevos métodos.

Los pasos que se siguen en la etapa de diagnóstico, son, generalmente, los
siguientes:

* Observación del trabajo que un hombre ejecuta, descomponiéndolo en sus
movimientos simples y complejos.
* Observación de cada uno de los diferentes movimientos que se ejecutan, sean del cuerpo (caminar de un lado a otro) o de los miembros del cuerpo.
* Descripción de cada una de las partes del trabajo estudiado.
* Medición del tiempo que se emplea en cada operación.

Los pasos que se siguen en la etapa de análisis y formulación de los nuevos
métodos son, generalmente, los siguientes:

* Análisis de los movimientos y tiempos empleados.
* Formulación y prueba de los cambios operados en, los movimientos.
* Capacitación del trabajador en cuanto a la manera de ejecutar las operaciones para la producción de un determinado artículo o parte.
* Asignación de los nuevos tiempos para la ejecución de los movimientos, adema de los tiempos imprevistos y los tiempos de descanso, con el fin de encontrar el tiempo total, indispensable para ejecutar una determinada unidad de trabajo.

Actualmente, los estudios de tiempos y movimientos se realizan por profesional; en el campo de la ingeniería industrial y constituyen un instrumento básico para el incremento de la eficiencia gerencial en relación con la organización del trabajo en las fábricas y talleres, así como en el control de los procesos de la producción en las empresas o del trabajo repetitivo en las oficinas.


Seguidores de Taylor

*Henry Laurence Gantt Escribió varias obras en las cuales se mencionan las mas representativas que son: "Trabajo, incentivos y utilidades" y "Organización y para el trabajo

* Franck Buncker Gilbreth: Avanzó en el estudio de los movimientos que hace el trabajador al ejecutar las operaciones, y realizó análisis acerca de la fatiga. Aprovechó los dibujos móviles para representar los movimientos y para simplificar las operaciones.
* Harrington Emerson: Desarrolló los postulados de Taylor y realizó aplicaciones -de la Administración Científica-, en el campo de la selección y entrenamiento del personal. Buscó simplificar los métodos de trabajo y formuló pautas para el mejoramiento y el rendimiento industrial. Emerson propuso un compendio de postulados que se conocen como los Doce principios de la eficiencia, los cuales se consignan a continuación:

1) Trazar un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales que se
tengan.
2) Establecer el predominio del sentido común y guiarse por él.
3) Mantener la orientación y supervisión sobre los procesos.
4) Mantener la disciplina.
5) Practicar honestidad en los contratos, o sea, justicia social en el trabajo.
6) Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.
7) Fijar una remuneración proporcional al trabajo.
8) Fijar normas estandarizadas para el trabajo.
9) Fijar normas estandarizadas, para .condiciones excepcionales de trabajo.
10) Fijar normas estandarizadas para las operaciones.
11) Establecer instrucciones precisas
12) Crear incentivos adecuados para un mayor rendimiento y eficiencia.

Henry Ford: Se tiene como uno de los precursores más destacados de la gran
industria moderna. En 1899 fundó la primera fábrica de automóviles. Empezó su carrera como simple mecánico y -al igual que Taylor-, llegó a ser un ingeniero jefe de una fábrica. Realizó el proyecto de un modelo, de carro impulsado por su propio motor y aunque su primera fábrica fue cerrada-.continuó con su interés empresarial hasta llegar a obtener financiación para fundar la Ford Motor Co., en donde empezó a producir carros a precios populares.


Críticas a la administración científica de Taylor

Entre las críticas que se formulan a las teorías del fundador de la Administración Científica -por parte de los estudiosos de estos temas-, se destacan las siguientes:

* La súper especialización del obrero, debido a la división y, subdivisión de tareas, lo convierte en una especie de autómata.
* La Administración Científica centró su objeto en el proceso de trabajo y descuidó al hombre considerado como un ser social.
* No es muy clara la comprobación científica de la teoría, por cuanto se argumenta que los principios no están fundamentados en la investigación y experimentación rigurosas.
* Se critica el hecho de cómo la Administración Científica no. profundiza en los
aspectos informales y humanos de la empresa.
* Se enfatiza el cómo las teorías de Taylor y sus seguidores se aplican en las
fábricas y empresas desarrolladas, sin tener viabilidad en las industrias pequeñas y familiares.

Pero, a pesar de que el Taylorismo ha sufrido fuertes ataques, y es -aun hoy en
día-, objeto de severos análisis, se aprecia cómo la Administración Científica sigue abriéndose paso y se complementa con investigaciones y metodologías más actualizadas, así como con el apoyo de otras disciplinas tales como: la psicología industrial, la gerencia por objetivos y también con las innovaciones de los modernos teóricos de la Administración, quienes propugnan por el mejoramiento de la organización del trabajo, dentro de los lineamientos de una dirección participativa. En el Taylorismo se encuentran muchos de los principios y métodos que constituyen la base fundamental de la técnica y la ciencia administrativa actual.


2.    TEORIA ADMINISTRATIVA DE HENRI FAYOL
En el año de 1888, el ingeniero de minas Henri Fayol (1841-1952) logró salvar de la ruina a una gran compañía metalúrgica de Francia, en la cual él había venido trabajando desde hacía veinte años. Actuando como director de la misma, el ingeniero Fayol aplicó un nuevo método de administración que le dio resultados satisfactorios y al cual llamó Administración positiva.

La doctrina Fayolista se inició dando especial trascendencia a la fundamentación metodológica, de ahí que el mismo Fayol la llamara positiva, científica o experimental. En el Congreso Internacional de Minas y Metalurgia-, Henri Fayol presentó por primera vez sus ideas administrativas y, en 1908, con ocasión del Congreso de la Sociedad de la Industria Minera, desarrolló de manera resumida los criterios fundamentales de su teoría. Este incluyo procedimientos para la investigación administrativa, puesto que la primera concepción metodológica presentaba sólo reglas fundamentales, a las cuales había llamado elementos de administración.

El Fayolismo tuvo también una tercera expansión o etapa, en cuanto a sus postulados se refiere, cuando el propio Fayol completó y profundizó los principios de su doctrina para hacerla universal y aplicable, también, al campo de la administración pública. En los últimos años de su vida, se dedicó preferentemente a escribir acerca de este tema, con el fin de industrializar al Estado para hacerlo más eficiente. Las investigaciones de Fayol se enfocaron hacia todas las empresas y hacia el Estado. Es necesario destacar el cómo las teorías de Fayol fueron concebidas para la dirección de las empresas y, por lo tanto, pusieron mayor énfasis sobre los aspectos gerenciales.

Fundamentos de la teoría administrativa de Fayol
Operaciones o funciones de la empresa
* Operaciones técnicas (producción, fabricación, transformación).
* Operaciones comerciales (compras, ventas, permutas).
* Operaciones financieras (búsqueda y administración de capitales).
* Operaciones de seguridad (protección de bienes y de personas).
* Operaciones de contabilidad (inventario, balance, precio de costo, estadística,
etc.).
* Operaciones administrativas (previsión, organización, mando, coordinación y
control).
Descripción de las funciones empresariales
A continuación se describen las 5 primeras operaciones empresariales, y luego, se explican las funciones del sexto grupo:

a. Función técnica
Fayol reúne en este grupo a las actividades realizadas con la elaboración del producto o la prestación del servicio, según sea el objetivo de la empresa. Tanto los productos como los servicios pueden ser materiales, intelectuales o morales y requieren -por parte de la persona o personas que los fabrican, elaboran o atienden-, una habilidad técnica especial.

b. Función comercial
Esta función se refiere a las actividades relacionadas con las ventas y la circulación de los productos, o a la prestación de los servicios. Requiere conocimiento del mercado de la competencia, de los costos y de los precios. Saber comprar y vender -dice Farol-, es tan importante como saber fabricar.

c. Función financiera
Esta función se refiere a las actividades necesarias para conseguir y administrar el capital. Sin dinero no puede funcionar una empresa. La administración de éste requiere, por parte de los financistas, habilidades para manejarlo prudentemente, utilizarlo de una manera apropiada, hacerlo rendir al máximo y mantener buen crédito.

d. Función de seguridad
Esta función se refiere a las actividades relativas a la protección de los bienes y de las personas.

e. Función de contabilidad
Esta función se refiere a las operaciones que se realizan con el fin de mantener al día la información necesaria para conocer la situación de la empresa en un momento dado, especialmente en lo que respecta a su situación económica y
financiera.

f. Función administrativa
Las operaciones incluidas en el sexto grupo que Fayol denominó funciones administrativas, fueron definidas por él de la siguiente manera:


Prever
Organizar
Mandar
Coordinar
Controlar


Los principios de Administración de Fayol
Fayol menciona y describe en su obra catorce principios, los cuales había tenido la oportunidad de aplicar, y a los que consideraba como básicos para el ejercicio eficiente de la función administrativa. Tales principios se sintetizan así:

1) Principio de la división del trabajo: la división del trabajo es un imperativo de orden natural. Todos no deben hacer de todo al mismo tiempo. En el reino animal y en las sociedades humanas se observa la característica de distribuir las tareas o actividades.

2) Principio de autoridad: la autoridad consiste en la facultad de mandar y en el derecho a ser obedecido. La facultad de mando tiene dos fuentes: la legal - inherente a la función-, y la personal, la cual emana de la inteligencia, juicio, prudencia, valor moral y aptitud de mando del jefe.

3) Principio de disciplina: la disciplina consiste en el respeto y el acatamiento en cuanto a las normas establecidas.

4) Principio de unidad de mando: la organización de las actividades, en una empresa, debe estar dispuesta de tal manera que una persona reciba órdenes únicamente por parte de un solo jefe.

5) Principio de la unidad de dirección: en una empresa deben distribuirse las
actividades de tal manera que -cada grupo de ellas-, esté bajo la dirección de un sólo jefe. En este principio se basa la departa mentalización de la empresa

6) Principio de la subordinación del interés particular al interés general:
Fayol explica este principio, señalando el cómo en una empresa el interés de un trabajador o de un grupo de trabajadores no debe prevalecer sobre los objetivos e intereses de la empresa.

7) Principio de remuneración del personal: la remuneración del personal constituye el precio del servicio prestado. La remuneración debe ser equitativa y satisfactoria, tanto para quien la recibe como para quien la da.

En cuanto a la retribución del trabajo planteó los siguientes conceptos:

* El salario debe asegurar una remuneración equitativa.
* Debe ser estimulante y recompensante del esfuerzo útil
* No debe exceder la justa remuneración a que se tiene derecho.
Fayol describe -entre otras-, las siguientes formas en que puede retribuirse el
trabajo:

* Pago por jornal
* Pago por tarea
* Pago por pieza
La participación en las utilidades de las empresas -decía Fayol-, debería distribuirse proporcionalmente entre:

Obreros
Jefes medianos
Altos jefes
Pero advirtió el cómo esta distribución no podía llevarse a cabo en las empresas sin ánimo de lucro, ni en las entidades públicas.

8) Principio de centralización: la centralización fue explicada por Fayol como un hecho natural, consistente en cómo en una empresa -al igual que en todo organismo animal o social-, las sensaciones convergen hacia un cerebro y de aquél emanan las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo.

9) Principio de jerarquía: la jerarquía está representada por la serie de jefes que van desde la autoridad superior hasta el jefe de menor categoría. La serie de jefes constituyo la vía a través de la cual descienden y ascienden las comunicaciones en la empresa.

10) Principio de orden: la manera más simple de expresar la idea de orden está contenida en una frase de uso común: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

11) Principio de equidad: la equidad -dice Fayol-, es el resultado de la benevolencia y la justicia. La justicia puede encontrarse en el cumplimiento de los convenios establecidos, la equidad puede encontrarse en la forma de interpretar tales convenios o en la forma de suplir sus deficiencias.

12) Principio de estabilidad del personal: aunque los cambios de personal son inevitables por la edad, la enfermedad, el retiro, la muerte, la incompetencia o la deslealtad, se puede asegurar que -para el bien de la empresa-, la estabilidad de sus trabajadores es lo más conveniente.

13) Principio de iniciativa: El hombre inteligente -dice Fayol-, experimenta las más vivas sensaciones cuando es capaz de concebir un plan y asegurar su ejecución: es la concreción de su capacidad creadora.      

14) Principio de la unión del personal o espíritu de cuerpo: la armonía, la solidaridad y la unión del personal .constituyen la mayor fuerza de una empresa.


Otros aportes de Fayol
Al estudiar las posibilidades de mejorar las operaciones empresariales –mediante la realización científica de las funciones del proceso administrativo y la aplicación de los principios comentados anteriormente-, dedujo el cómo la tarea de administrar requiere de un prototipo de administrador en el que se reúnan características como las siguientes:

·         Salud y vigor físico
·         Inteligencia y vigor intelectual
·         Cualidades morales
·         Cultura:
·         Conocimientos administrativos:
·         Conocimiento de las operaciones empresariales

Los seguidores de Fayol
James D. Mooney
Lindal O. Urwick
Henry Niles
Leonard Whiste.

Aplicación del método científico en el proceso administrativo

Se ha dicho que la Teoría Clásica de la Administración se originó en los trabajos, estudios e investigaciones de Taylor y Fayol, de las cuales se ha hecho un resumen en esta Unidad. Estos trabajos tuvieron como objetivo el lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento de las empresas privadas y en la organización de la administración pública. Ambos tratadistas consideraron que la Administración posee las características de una ciencia y que, tanto la teoría como la práctica, deben abordarse científicamente.

Ciclos del proceso administrativo

El protagonista del proceso administrativo, por así decirlo, es el administrador quien -en el ejercicio de su papel-, ejecuta las siguientes actividades específicas denominadas ciclos del proceso administrativo:

a. Toma de decisiones
b. Programación
c. Comunicación
d. Control
e. Evaluación

La acción administrativa se puede, pues, observar o imaginar como una serie de ciclos dentro de otros ciclos y, además, puede concebirse la acción cicloidal como una serie de círculos o ruedas que imitan el mecanismo de un reloj, en el cual sus engranajes se superponen, se tocan y sincronizan, en una y otra dirección. La totalidad del mecanismo constituye la acción administrativa, el proceso administrativo.


Examinemos ahora la naturaleza de cada una de las fases del ciclo:

a. Toma de Decisiones
Una decisión puede tomarse de muchas maneras, pero -en cualquier caso, a la decisión debe llegarse mediante un método racional, que incluye los siguientes pasos:

* Definición de la materia objeto de la decisión
* Análisis de la situación existente
* Cálculo y delineación de alternativas
* Deliberación
* Escogencia de la alternativa.

b. La Decisión se convierte en una guía para la acción cuando se traduce en programas específicos
La decisión debe ser interpretada o traducida en programas específicos, los cuales proporcionan la orientación para adelantar las operaciones en detalle. Algunas veces, esta interpretación recibe el nombre de plan de acción.

c. La efectividad en la ejecución de un programa depende de la eficiencia en cómo éste haya sido comunicado a aquellos que deben actuar en relación con dicho programa
Si se quiere obtener efectividad en los programas, es necesario comunicarlos a todos aquellos que deben actuar en la ejecución y que no tomaron parte en la elaboración de tales programas.

El proceso comunicativo implica tres responsabilidades para el administrador:

Primera: El establecimiento de los canales para el flujo de la información entre el jefe y los subalternos y viceversa, señalando las oportunidades para la comunicación.

Segunda: La selección de los medios y métodos que deben ser empleados.

Tercera: La vigilancia en cuanto a qué los canales sean eficientes y no presenten barreras que impidan la comunicación.

d. La ejecución de una decisión programada y comunicada es más eficaz si se controla la ejecución mediante medios adecuados
El control consiste en la vigilancia para que la ejecución de la decisión ocurra en la forma como fue programada y comunicada. El control suministra normas que sirven como guías para quienes ejecutan y como medios para medir e impulsar sus acciones.

e. Las decisiones se basan en hechos, en presunciones y en valores que
están sujetos al cambio; por lo tanto, para mantener su validez deben ser revisadas tan pronto como el cambio ocurra o se prevea su ocurrencia.
Una decisión que se pone en ejecución vale solamente en la medida en que  durante el período del ciclo administrativo-, no cambien de carácter los hechos y circunstancias que sirvieron de base para la misma. La evaluación no solamente es necesaria, debido a los cambios imprevisibles, sino también por la posible imperfección de la decisión original. La evaluación es una actividad indispensable para completar la acción del ciclo y para mantener el equilibrio entre su dinámica y su estática. Es la acción que induce, por decirlo así, a la reorientación. Solamente a través de la evaluación, la Administración puede ajustarse a una evolución y progresión lógicas. Sin evaluación, se cae en rutinas que impiden incorporar las nuevas ideas y las nuevas técnicas al proceso administrativo.